Responsabilidades de la Profesión Contable

Día tras día los entes de control han implementado plataformas para ejercer sus funciones, hecho que ha significado para quienes nos desempeñamos en la profesión una carga exagerada de trabajo frente a la remuneración que recibimos.

Nuestros clientes no comprenden el por qué de nuestros honorarios, para ellos las actividades a realizar se limitan a procesar soportes contables, mas sin embargo lo que demandan las actividades diarias va de la simple digitación a la planeación tranto organizacional como tributaria.

Ésto se debe a que la palabra CONTADOR denota etimológicamente, el que lleva las cuentas, mas sin embargo en nuestro país legisla tanto la rama ejecutiva como cuanta entidad exite, Superintendencias, Cámaras, los ministerios, el Consejo de Estado, de lo cual se desprende todo tipo de normatividades que van en contravía unas de otras.

En conclusión debemos saber de todas las áreas que componen el universo contable, nómina, producción, costos, comercialización, servicios, industrial, negocios internacionales, auditoría, revisoría fiscal y como si fuera poco, hasta pretenden que respondamos por desordenes administrativos o fradues cuando no alcanzamos a detectarlos.

La invitación es clara: Especialicémonos y unámonos para dignificar la profesión.

 Código de Ética Profesional

En éste se establecen los principios constitutivos del ejercicio de la profesión contable, con fundamento en la función social que caracteriza al contador público en sus relaciones con la sociedad, el Estado, los usuarios de sus servicios y sus colegas.  Adicionalmente se estableció el régimen de inhabilidades e incompatibilidades aplicables a los contadores públicos.

 

  • Integridad.
  • Conciencia Moral.
  • Aptitud.
  • Independencia Mental.